¡Hola teteros! Anteriormente ya hemos visto la historia del Té Verde, pero ¿qué hay de la del Té Negro? La verdad es que es bastante curiosa y creemos que os puede sorprender muchísimo porque aunque no lo creáis, el te negro se descubrió por accidente 😱 y a diferencia del té verde, este té es muchísimo más reciente.

Procedencia, Historia y Origen del Té Negro

Según cuenta la historia, en el siglo XVII había un barco comerciante que procedía de China y que iba de camino a Inglaterra. Este barco contenía en sus bodegas una gran cantidad de plantas de té verde con las que pretendía comerciar con los ingleses, algo muy común en la época. La sorpresa vino cuando durante el viaje, por culpa del calor del sol y la humedad de la bodega, el té verde fermentó y se convirtió en te negro.

Beneficios del Te Negro
El Té Negro, el Té con mayor cantidad de cafeína.

Lo que en un principio pareció un desastre, finalmente se convirtió en un gran descubrimiento de uno de los tés más exitosos de todo el mundo y a raíz de este increíble suceso, se empezó a comerciar y a producir el té negro. Quién lo diría, ¿verdad? 😅

Entonces, realmente ¿de dónde procede el té Negro? Pues ¿del mar? Es broma, digamos que tuvo su origen en China ya que el té verde que fermentó en esta historia procedía de ahí pero su descubrimiento real fue en el mar y camino a Inglaterra. Después de este gran descubrimiento y llegando hasta nuestros días, hay que comentar que no sólo los chinos se dedicaron a producir té negro, sino que varios países asiáticos se apuntaron también a este negocio como India, Sri Lanka, Vietnam, Nepal y Turquía, aunque los principales y más famosos productores de té negro son China, India y Sri Lanka.

Scroll al inicio
Ir arriba